.
BIODIVERSIDAD (FLORA Y FAUNA)
FAUNA:
La fauna autóctona de la costa central comprende especies marítimas y continentales. Esta última con especímenes terrestres y fluviales.
La fauna marítima es sumamente rica y de extrema importancia para la economía de la región. Su variedad y abundancia se deben en gran parte al enfriamiento de la corriente de Humboldt.
Este fenómeno provoca la existencia de un riquísimo plancton marino, cuya presencia convierte al mar en un "caldo de cultivo" de infinitos cardúmenes de peces, los que a su vez, en una especie de reacción en cadena, significan la posibilidad de vida de incontables aves e innumerables animales marinos.
De este modo el mar peruano posee una variedad de peces que incluyen la apreciada corvina, el lenguado, el bonito, el atún, el pejerrey o la anchoveta, entre muchas otras especies.
Además un grupo riquísimo de cetáceos como los delfines.
En las playas los crustáceos se hallan al alcance de la mano. Se encuentran adheridos a las peñas o enterrados en la arena. No solo adornan y fortalecen la dieta humana, sino también enriquecen la dieta de las aves guaneras y las insaciables focas y lobos marinos.
En cuanto a la fauna terrestre los reyes indiscutibles son las aves. Desde los humildes picaflores, gorriones y jilgueros, hasta los sofisticados gavilán acanelado, lechuza campanaria o la mosqueta silbadora.
El grupo de los mamíferos lo integran los zorros y las mucas, y en las Lomas de Lachay vizcachas y venados. Y obviamente, abundantes insectos y algunos reptiles como víboras, culebras de agua y lagartijas.
En algunos ríos de las partes altas de Lima aún es posible hallar lisas y bagres. Y en las alturas de Cañete y Yauyos, los deliciosos camarones.

FLORA:
AMANCAY: La planta es una hierba con bulbos blancos, hoja de color verde intenso y flores terminales amarillas con interior verdoso. Florece una vez al año, naciendo entre piedras y neblina, y tiene un tiempo de vida corto de 2 a 4 días.
A pesar de ser símbolo de la ciudad de Lima, se le cultiva muy poco en esta ciudad y se encuentra en peligro de extinción.
GERANIO:
Sus flores forman una inflorescencia llamada Pleiocasio o cima umbeliforme.Atendiendo la forma de las flores, nos va a permitir dilucidar la confusión de los géneros mencionados. Las flores correspondientes al género Geranium presentan cinco pétalos muy similares y radialmente simétricos, mientras que las que se corresponden con el género Pelargonium, presentan los dos pétalos superiores diferentes de los tres inferiores.
Las especies agrupadas en éste género, Geranium, poseen un mecanismo diferencial de dispersión de semillas, por el cual, éstas resultan eyectadas al secarse el fruto, que es un esquizocarpo, cápsula subdividida en cinco mericarpos, conteniendo una semilla cada una. Por 12 decadas el geranio fue una planta de mucha importancia .
Estas plantas presentan una cierta plasticidad en cuanto a sus requerimientos de suelos, a no ser que estos sean excesivamente húmedos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario