lunes, 20 de julio de 2015

CUADROS ESTADISTICOS DE LA ECONOMIA DE LIMA Y PROPUESTAS INNOVADORAS

CUADROS ESTADISTICOS DE LA ECONOMIA DE LIMA Y PROPUESTAS INNOVADORAS


                                                                                                                                                                                              


PROPUESTAS:



 Maximizar la productividad de servicios de terceros (costo/tiempo/calidad).
“Un talón de Aquiles es el compromiso y la colaboración entre las partes; el país ha cambiado y las exigencias son otras, y para ser una empresa de clase mundial debes rodearte de colaboradores que sigan el mismo objetivo"

 Optimización del capital de trabajo
“Lima define y aplica fuertemente estrategias de optimización del capital de trabajo y fiscalizan su cumplimiento y generan acciones correctivas a tiempo”.

Optimización de las dotaciones“Una buena práctica es revisar constantemente la estructura organizacional, para adelantarse a las necesidades de mercado y generar acciones de mejora que permitan hacer más con menos”.

BIODIVERSIDAD (FLORA Y FAUNA)


.   BIODIVERSIDAD (FLORA Y FAUNA)

FAUNA:
La fauna autóctona de la costa central comprende especies marítimas y continentales. Esta última con especímenes terrestres y fluviales. 
La fauna marítima es sumamente rica y de extrema importancia para la economía de la región. Su variedad y abundancia se deben en gran parte al enfriamiento de la corriente de Humboldt. 
Este fenómeno provoca la existencia de un riquísimo plancton marino, cuya presencia convierte al mar en un "caldo de cultivo" de infinitos cardúmenes de peces, los que a su vez, en una especie de reacción en cadena, significan la posibilidad de vida de incontables aves e innumerables animales marinos
De este modo el mar peruano posee una variedad de peces que incluyen la apreciada corvina, el lenguado, el bonito, el atún, el pejerrey o la anchoveta, entre muchas otras especies. 
Además un grupo riquísimo de cetáceos como los delfines. 
En las playas los crustáceos se hallan al alcance de la mano. Se encuentran adheridos a las peñas o enterrados en la arena. No solo adornan y fortalecen la dieta humana, sino también enriquecen la dieta de las aves guaneras y las insaciables focas y lobos marinos. 
En cuanto a la fauna terrestre los reyes indiscutibles son las aves. Desde los humildes picaflores, gorriones y jilgueros, hasta los sofisticados gavilán acanelado, lechuza campanaria o la mosqueta silbadora. 
El grupo de los mamíferos lo integran los zorros y las mucas, y en las Lomas de Lachay vizcachas y venados. Y obviamente, abundantes insectos y algunos reptiles como víboras, culebras de agua y lagartijas. 
En algunos ríos de las partes altas de Lima aún es posible hallar lisas y bagres. Y en las alturas de Cañete y Yauyos, los deliciosos camarones.
















FLORA:

AMANCAY: La planta es una hierba con bulbos blancoshoja de color verde intenso y flores terminales amarillas con interior verdoso. Florece una vez al año, naciendo entre piedras y neblina, y tiene un tiempo de vida corto de 2 a 4 días.
A pesar de ser símbolo de la ciudad de Lima, se le cultiva muy poco en esta ciudad y se encuentra en peligro de extinción.





GERANIO:
Sus flores forman una inflorescencia llamada Pleiocasio o cima umbeliforme.
Atendiendo la forma de las flores, nos va a permitir dilucidar la confusión de los géneros mencionados. Las flores correspondientes al género Geranium presentan cinco pétalos muy similares y radialmente simétricos, mientras que las que se corresponden con el género Pelargonium, presentan los dos pétalos superiores diferentes de los tres inferiores.
Las especies agrupadas en éste género, Geranium, poseen un mecanismo diferencial de dispersión de semillas, por el cual, éstas resultan eyectadas al secarse el fruto, que es un esquizocarpo, cápsula subdividida en cinco mericarpos, conteniendo una semilla cada una. Por 12 decadas el geranio fue una planta de mucha importancia .
Estas plantas presentan una cierta plasticidad en cuanto a sus requerimientos de suelos, a no ser que estos sean excesivamente húmedos. 

MAPA, BANDERA Y ESCUDO

Mapa de Lima                                                                     


Lima es una provincia del Perú en el departamento homónimo ubicada en la Costa central. Colinda al noroeste y al suroeste con el océano Pacífico; al norte, con la provincia de Huaral; al este, con las provinciasde Canta, Huarochirí; al sur, con la provincia de Cañete; y con la Provincia Constitucional del Callao al oeste. Su capital, Lima, es tambiéncapital del país. Su población se estima en 9,5 millones de personas, que corresponde a la parte mayoritaria de Lima Metropolitana. Con esta cantidad de habitantes, es la provincia más poblada del Perú.










                                                         Bandera de Lima


Bandera Históricamente, se le conoce como «Estandarte de la Ciudad de los Reyes del Perú». Está formada por un lienzo de seda color gualda y en el centro se encuentra elescudo de armas de la ciudad bordado.




Escudo de Lima                                                                



Escudo El escudo de armas de Lima fue otorgado por la Corona Española el 7 de diciembre de 1537 mediante Real Cédula firmada en Valladolid por el Emperador Carlos V y su madre la Reina Juana I de Castilla, dotando a la ciudad de ostentar el escudo. Está formado por un campo principal azur, con tres coronas de oro de reyes puestas en triángulo y encima de ellas una estrella de oro que toca con sus puntas las tres coronas, y por orla unas letras de oro que dicen: Hoc signum vere regum est (Este es el verdadero signo de los reyes)  Exterior al escudo se sitúan las iniciales I y K (Ioana y Karolus), que son los nombres de la reina Juana I y su hijo Carlos I. Sobre las letras se sitúa una estrella y abrazándolas dos águilas afrontadas de sable coronadas, que sujetan el escudo.

FIESTAS PATRONALES DE LIMA

FIESTAS PATRONALES DE LIMA 
Fiestas, arte y tradición

El Perú también lo conducirá por los senderos del arte y del conocimiento que originaron importantes civilizaciones autóctonas -como la quechua, la aymara y las selváticas-, cuyas nociones del mundo se basaron en la observación del cosmos y la naturaleza. Al pasar de los siglos, con el mestizaje, se asimiló el aporte cultural de los inmigrantes europeos, africanos y asiáticos.



Diverso y múltiple, el Perú es fuente inagotable de creación. Además de su patrimonio histórico, arqueológico y arquitectónico, el arte popular es otro de sus atractivos turísticos.

Un riquísimo folclor se manifiesta en más de 1.500 géneros musicales que combinan instrumentos foráneos y de origen andino, como la quena y la zampoña, los que sirven para amenizar las más de 3.000 fiestas populares, como la Virgen de la Candelaria, el Inti Raymi o Fiesta del Sol, Carnavales, Corpus Christi y Semana Santa.

La cocina peruana, una de las más exquisitas y variadas del mundo, complementa cada celebración y sazona la vida diaria de los peruanos de hoy. Gracias a la remota adaptación de productos, al manejo de la diversidad de ingredientes peruanos y a su apertura a influencias externas es una invitación a probar sabores y olores auténticos y milenarios.